Primero fue lo Subterráneo

Por: Israel León O’Farrill

Conocí a José Luis Zárate en una reunión bien subterránea: un festival dark gótico en un antro lúgubre del centro que, de tan sucio, tétrico y sórdido, parecía surgido de una película de Cronenberg; es decir, ignoro si siga funcionando, pero hubiera sido conveniente vacunarse antes de entrar. En el programa alternaban conferencias sobre vampiros, con dj’s en tributo a The Cure y a Depeche Mode, y sets de electro dark. Zárate no es dj, es escritor, y junto con otro colega, habló precisamente de los vampiros, tema obligado cuando se habla del movimiento Dark Gótico. Y digo obligado, pues en su evolución, el movimiento se ha ido colgando de símbolos y mitos para incrementar tanto su discurso como su parafernalia. Zárate es autor de literatura alternativa, como él mismo se define, al igual que otros autores como Gerardo Horacio Porcayo que bien merece otra entrega de este espacio. Ellos se han dedicado al desarrollo de los temas de terror, la ficción científica, e incluso el Ciber Punk, género ultra raro, y por lo mismo, más que alternativo. José Luis publicó hace tiempo ya una novela llamada La Ruta del Hielo y la Sal auspiciado por editorial Vid, donde aprovecha la historia de Bram Stocker para narrar la ruta que sigue Drácula en barco desde Transilvania hasta llegar a Londres, y sigue el rastro de sangre y terror que va regando a su paso. Por supuesto, como es de esperar, contó con un pequeño tiraje, y es ya una novela de culto difícil de conseguir. Zárate ha obtenido numerosos premios en festivales de ficción científica como el MECyF, entre otros; sin embargo, es poco conocido, incluso en su natal Puebla.

Supongo que el amable lector ya habrá imaginado las razones de tal falta de reconocimiento. Primero que nada, tiene que ver con la poca lectura que demostramos como mexicanos de chisguete; segundo, que las editoriales grandes poco apuestan a estos mal llamados géneros menores; tercero, que se piensa también que quien se interesa por vampiros, marcianos, zombis, el universo del comic, o a cualquier cosa que se le parezca, es un ñoñazo de primera y que como no conseguía nalguita, se refugiaba en cosas que seguramente no existen. Todas estas características limitan el trabajo y posible medro de los autores de estos géneros; por si fuera poco, hay que reconocer que algunos fanáticos de estos universos, en verdad están dañados. De hecho, una de las preguntas de la conferencia, que lanzó un nervioso asistente, era qué pensaba Zárate con respecto a la “conspiración vampírica” que existía en el mundo… Lo sé, la verdad es que el tipo requiere ayuda urgente. Zárate comentó incluso que en una convención en Argentina, otro individuo se le acercó para cuestionarle sobre el asunto de otra conspiración, sólo que ahora extraterrestre, y él, cansado de responder semejantes idioteces, dijo que existía, y que él era un representante de un gobierno alienígena; el asistente fuera de captar la ironía, se lo creyó y echó a correr despavorido. Lo dicho, ¡malditas drogas!

En esa misma conferencia pude conseguir uno de sus libros, que es el que me interesa comentar en esta ocasión. En el Principio fue la Sangre, reza la portada y se trata de un compendio de artículos y ensayos dedicados a analizar todas las temáticas de la fantasía y la cultura pop mediática con humor y profundidad en verdad interesantes. Con cariño, casi con nostalgia analiza el tema de Godzilla, ese gigante del cine clase b; saca del anonimato a Michael Maltese, guionista genial de la Warner Brothers, y que para mayor referencia, escribió aquella animación donde un obrero encuentra a una rana cantante en los cimientos de un edificio y que al final lo lleva a la pobreza más absoluta y casi a la locura; incluso le dedica líneas al genio de Katsuhiro Otomo, el director de ese portento Ciber Punk, Akira, piedra de toque en el manga y el animé japoneses de la década de los ochenta, y que a la fecha cuenta con millones de seguidores por todo el mundo. Dedica agudas y divertidas disertaciones sobre aquellos temas que, quizá por pertenecer a ese mundo confundido con lo comercial y lo banal, no ha merecido ni el epíteto de “literatura” o de “arte”, y por supuesto, tampoco han sido analizados por los estudiosos de estos temas en la academia.
Por fortuna para mí, cuento con un ejemplar de este trabajo; sin embargo, el amable lector se las verá negras – sin albur- para conseguir uno. Desafortunadamente fue editado por la Universidad de Guadalajara y por la editorial Arlequín, y tan sólo contó con mil ejemplares. Tuve que haber estado en la conferencia para adquirirlo de las manos del propio autor, así es que recomiendo que hagan lo propio. Quizá por ello es que, debido a las difíciles condiciones en que estos autores presentan su trabajo, Zárate se autodenomina “alternativo” y que indudablemente cae debajo de lo terraqueo. Pero lo más terrible es que la mayoría no va con la alternativa, sino que se dejan seducir por aquello que vomita el sistema y que genera cuantiosas ganancias para las editoriales. Bien harían gobiernos, editoriales y lectores dizque bien poblanotes o mexicanotes, apoyar a autores de valía como el caso de Zárate, independientemente que no escriban sobre los “grandes temas” o que traten de congraciarse con academias ultra burocratizadas que sólo buscan la permanencia en los beneficios de sus universidades y el aplauso de sus pares. Después de todo, ¿quién no ha soñado con ser inmortal, seducir a cualquier fémina sólo con la mirada, y tener conocimientos más allá de lo evidente? Yo al menos quisiera tener los poderes de Tetsuo en Akira para fulminar con la mente a dos o tres malandrines parásitos de porquería… bueno, creo que me dejé llevar, lo siento.


1 comentarios to "Primero fue lo Subterráneo"

  • Hola.
    Un saludo. Un millón de gracias por el artículo.
    Ya no es tan dificil encontrar material mío, gracias a la red.
    Tengo un par de blog y un twitter todos llenos de cuentos.
    Espero que te gusten, también:
    http://zarate.blogspot.com/
    http://twitter.com/joseluiszarate
    http://lalangostasehaposteadoefm.blogspot.com/

    ey, y de nuevo gracias
    z


Lado B es:


Responsable de publicación
Israel Leon O'Farril

Coordinadores
Arturo Diaz
Diego Berrospe
F.D Silos
Gandhi Raymur

Colaboradores
Chris Isaac
Daniela Ramos
Rodrigo F. Herrera
Humberto J. Muñoz
Daniel Gamboa
Sofía Vidal

Blag-masta:
Gustavo OC

Diseño editorial:
Alejandra Robles



Contacto:

  • ladobfanzine@gmail.com

el tuiteer

Making of:

Puntos de Venta:



Black Cat Bones Cafe

Black Cat Bones Cafe
3 oriente # 207 planta alta Col. Centro, a media calle del Zocalo

Erosfera

Erosfera
Av. Juan de Palafox y Mendoza #412, Int. 9A, Segundo Piso Centro Histórico

Comentarios:

Residente o Visitante


Escuha AlterEXA

Escuha AlterEXA
Sabados 18:00 hrs, por EXA 98.7 FM

Para aquellos que comentan...

Para aquellos que comentan...
asi que ya saben ;)