Todos somos Juanito

"Nada hay que se compare a Juanito semidesnudo sacando la panza tratando de emular a un par de fisicoconstructivistas llenos de bolas. La imagen habla más que mil palabras, diría esa representante del eterno vox populi, vox dei que es la tía Eduviges. Para el caso, lo que nos sobran son imágenes del interfecto, sin camisa y con pintura corporal en numerosas manifestaciones del PRD, y tinta derivada de sus declaraciones, aciertos y desaciertos. El ridículo, el desparpajo y una supuesta empatía con el populacho resulta ser la tónica de este interesante personaje; sin embargo, lo más preocupante es que no es el único, estaríamos hablando quizá que es la tónica de nuestros representantes en la época actual. Más allá de entrar en la discusión de si se trata de un líder o no, habría que tratar de entender las razones del que se haya convertido en uno. Lo que es más, habría que entrar a la discusión de la forma en que un asunto tan complejo como la identidad termina beneficiando a semejantes farsantes. Para ello, existen numerosos estudios que buscan penetrar en el intrincado y complejo sistema de las identidades, sean culturales, étnicas, pero especialmente la nacional.

De acuerdo a un estudio publicado por Graciela Sánchez Guevara en la revista Cuicuilco, de la ENAH, “Alteridad y semiótica visual: ustedes indios y nosotros ladinos”, para la construcción de la identidad nacional el Estado resulta ser actor fundamental al apropiarse de los símbolos y significados del devenir social para construir un complejo entramado simbólico que nos cobija y da pertenencia. En ese estudio centra su atención en lo que llama la “semiótica–visual” que construye a final de cuentas lo que nos identifica con otros. La alteridad, que requiere a la de abuelita mi café del diálogo con el otro, es un elemento fundamental en la construcción de identidades; no obstante, el sistema completo se encarga de ahorrarnos el trabajo para designarnos los posibles nuevos representantes. Y me refiero al sistema como un todo, en el que ya no podemos distinguir colores ni banderas ideológicas o partidistas. Si lo miramos con atención, se trata de una construcción totalmente artificial de la que, sin percatarnos, formamos parte activa. Para Sánchez, unos de los instrumentos son los libros de texto de historia donde no se corresponden el texto y las imágenes, lo que genera confusión o lo que es peor, una imagen distorsionada de la realidad donde las diferencias entre los indígenas y los ladinos se acentúan.

Soy enemigo de la simple calificación o descalificación de personajes públicos a partir de su origen, filiación política o credo; incluso creo que para iniciar cualquier tipo de análisis hay que conocer primero antecedentes, ideología y representación de cualquiera que se precie de ser líder. Pero vemos que cada vez son más flacos en todos estos aspectos; lo importante, a final de cuentas, es la identificación con las imágenes, lograr la empatía a partir de artificialidades. Juanito en este sentido no es la excepción. En todo lo que va del debate telenovelero surgido alrededor de este “galán”, no he visto manifestaciones masivas por parte de los habitantes de Iztapalapa exigiendo que se respete su voluntad popular expresada en las urnas en las pasadas elecciones. De hecho, habría que considerar la terrible verdad que les importa un huevo lo que realmente suceda con sus representantes. Ignoro si se trata de una manipulación en toda forma que tiene sus orígenes desde la formación misma de nuestro Estado–Nación (como lo plantea Gellner, supuestamente en el siglo XIX), pero me queda claro que la indolencia con la que actuamos ante todo lo que nos rodea es de larga tradición y quizá, eso nos identifica más que el escudo nacional. Mientras tratamos de dirimir este asunto, lo cierto es que este tipo de malandrines siguen entrando y saliendo de la vida pública sin que haya manifestaciones de rechazo importantes por parte de la ciudadanía; Fox es el ejemplo más claro: dicharachero, bien guadalupano, ignorante y más preocupado por la anulación de su matrimonio que por los destinos del país. Por tanto, las negociaciones absurdas del “eres candidato, sacas los votos y cuando ganes te largas” siguen y seguirán sucediendo a todos los niveles –no se nos olvide lo de los diputados priistas que pidieron licencia nomás asumieron el cargo en el Congreso para pasarlo a los de a de veras.

Ya Juanito dobló las manos y entregó Iztapalapa aduciendo males cardiacos. Su imagen quedará como una anécdota que cuando ancianos contaremos a nuestros nietos para pasar una velada divertida, entre chistes colorados e historias chuscas. Generalmente empezarán como “¿te acuerdas de Juanito?, sí, el carnal ése que entregó el cargo, ése del bien decir y bien actuar...” Vale la pena examinar nuestras consciencias y tratar de determinar nuestra propia esencia, para así entender aquella que nos rodea. Las identidades, sean étnicas, culturales o nacionales merecen nuestra atención pues formamos parte activa de ellas; después de todo, gracias en gran medida al grado de identidad o empatía con tal o cual candidato votamos y ya no está en juego una pequeña representación local, vienen las elecciones de 2012, y ahí es donde la puerca torcerá el rabo. Ojalá no todos seamos Juanito..."

Israel Leon O'Farrill
La Jornada



1 comentarios to "Todos somos Juanito"

  • Curiosamente aunque no queramos ser Juanito, lo somos. La semiótica visual que menciona Gabriela Sánchez sin duda nos sigue a donde vayamos y lo peor nubla nuestra mirada crítica.

    Dicen que Todos somos Juanito, aunque no queramos


Lado B es:


Responsable de publicación
Israel Leon O'Farril

Coordinadores
Arturo Diaz
Diego Berrospe
F.D Silos
Gandhi Raymur

Colaboradores
Chris Isaac
Daniela Ramos
Rodrigo F. Herrera
Humberto J. Muñoz
Daniel Gamboa
Sofía Vidal

Blag-masta:
Gustavo OC

Diseño editorial:
Alejandra Robles



Contacto:

  • ladobfanzine@gmail.com

el tuiteer

Making of:

Puntos de Venta:



Black Cat Bones Cafe

Black Cat Bones Cafe
3 oriente # 207 planta alta Col. Centro, a media calle del Zocalo

Erosfera

Erosfera
Av. Juan de Palafox y Mendoza #412, Int. 9A, Segundo Piso Centro Histórico

Comentarios:

Residente o Visitante


Escuha AlterEXA

Escuha AlterEXA
Sabados 18:00 hrs, por EXA 98.7 FM

Para aquellos que comentan...

Para aquellos que comentan...
asi que ya saben ;)