Michael Jackson: leyenda claroscuro.

No recuerdo un bombardeo mediático tan profundo como el que se desarrolló después de la muerte de Michael Jackson (el del al influenza queda corto). Interminables horas de transmisión sobre el acontecimiento en los canales internacionales más poderosos como CNN o Mtv (que le debe todo a Jackson) y también en los de las televisoras locales, Telerisa y Caca Azteca, me llevaron de vuelta a la infancia: me veo parado frente al espejo escuchando el Dangeorus, tratando, con una enorme torpeza en mis piernas, de ejecutar el mítico Caminante de la Luna. Para ese entonces, Jackson ya había sido acusado enchufarse a los niños en su rancho Neverland. Tal escándalo, recuerdo, no significaba nada, el poder en el baile y lo pegajoso de las melodías, hacían que toda la mierda dicha sobre Jackson, verdadera o no, se eclipsará. Para mí El Rey del Pop rifaba, le gustaran niños, marcianos o shemales. La verdad es que el discurso mediático se inclinó hacia un solo lado (a diferencia de lo que pasó en la segunda mitad de los noventa): la glorificación de un hombre que revolucionó la industria cultural musical y cuyo legado es infinita fuente de inspiración para músicos y bailarines de todos los géneros. La parte oscura de su vida, tan intensa como la virtuosa, fue guardada en el cajón del pasado. Su muerte, como la de Hendrix, Presley, Cobain o Morrison, fue el último paso para consagrarse como leyenda, tal vez, junto con Andy Warhol, la única de la hegemónica cultura pop.




La muerte de Jackson no fue ninguna sorpresa. Desde hace años se le veía descender por una oscura espiral: sus grotescas transformaciones físicas, el rechazo por un sector grande del público, las repetidas audiencias en las cortes gabachas, el morboso documental de Martín Bashir aunado a su fármacodependencia, conformaron un poderoso cóctel que tenía la etiqueta de “Muerte segura” en el envase. De la vida de Jackson sólo puedo aseverar dos cosas: 1) Fue un innegable genio musical. Sus ritmos catapultaron la cultura pop al cielo y la despojaron de la superficialidad en los contenidos. Su baile fue toda una expresión artística que, como parte de la cultura de masas, influyó profundamente no sólo al vulgo y a artistas pop, sino también a academias prestigiosas de baile que encontraron en sus movimientos a un bailarín vanguardista, destructor esquemas y convenciones. Era un hombre con una psicología profundamente deteriorada y estaba obsesionado con su apariencia 2) No tengo la menor idea qué es cierto y qué no en la vida de Jackson, a excepción de lo establecido en el punto uno. Que si tenía vitíligo o no. Que si dormía en una alberca de leche para mantener la piel blanca. Que si le gustaba encolcharse a los niños o tenía una vocación real por ellos. . Que si era un hombre que rechazaba sus orígenes y su sexo. Existen tantas posturas como contradicciones entre las mismas. A mí, la vida de personal de Jackson, me importó y me seguirá importando un comino. Si hiciéramos un estudio sobre todas los genios artísticos con una cuestionable vida personal no acabaríamos: no es un secreto que Miles Davis era adicto a la heroína, alcohólico y golpeador de mujeres. Tampoco es secreto que Burroughs asesinó a su esposa en México, después de un colocón de chiva. La lista de celebridades-artistas perturbadas podría continuar hasta el piche infinito. El precio de la fama es alto y Jackson fue famoso desde los 6 años, nunca conoció una vida normal. Ese salto del anonimato a la fama nunca existió en su vida. A mi parecer, la vida de Michael Jackson no es blanca ni negra, es un gris absoluto, perfecto, tan genial como deplorable. Un claroscuro que devela a la posmodernidad en su, al parecer, infinita complejidad.

El Zángano Redentor.


1 comentarios to "Michael Jackson: leyenda claroscuro."

  • como no va a haber otra muerte tan escandalosa?
    que hay de paco stanley?
    donde desde ese entonces comenzo una nueva era del reportaje mexicano?
    hablando de esas noticias de canal abierto, ñas cuales en ese entonces, en el pais eran las mas consumidas debido a que no era tan accesible la tv de paga-?


Lado B es:


Responsable de publicación
Israel Leon O'Farril

Coordinadores
Arturo Diaz
Diego Berrospe
F.D Silos
Gandhi Raymur

Colaboradores
Chris Isaac
Daniela Ramos
Rodrigo F. Herrera
Humberto J. Muñoz
Daniel Gamboa
Sofía Vidal

Blag-masta:
Gustavo OC

Diseño editorial:
Alejandra Robles



Contacto:

  • ladobfanzine@gmail.com

el tuiteer

Making of:

Puntos de Venta:



Black Cat Bones Cafe

Black Cat Bones Cafe
3 oriente # 207 planta alta Col. Centro, a media calle del Zocalo

Erosfera

Erosfera
Av. Juan de Palafox y Mendoza #412, Int. 9A, Segundo Piso Centro Histórico

Comentarios:

Residente o Visitante


Escuha AlterEXA

Escuha AlterEXA
Sabados 18:00 hrs, por EXA 98.7 FM

Para aquellos que comentan...

Para aquellos que comentan...
asi que ya saben ;)