Experimentan en Comunicación de la UAP con dos revistas
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA
"En tan sólo 15 meses, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), han constituido una prolífica generación de medios internos y externos que no sólo han servido como vínculos para esa unidad académica, sino también como un medio de expresión y una suerte de taller de prácticas reales, en la que los muchachos van forjando una experiencia importante en la confección de instrumentos informativos.
El pasado 2 de julio la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación –que tiene su sede en las inmediaciones de la reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl– estuvo de fiesta por la publicación del número 6 de Teip, la revista institucional que tiene una periodicidad “estacional”, según definen sus artífices.
El equipo que realiza Teip, coordinado por el catedrático Israel León O’ Farrill –colaborador de La Jornada de Oriente– define a la revista como un “medio institucional, pero libre, en el que los estudiantes plantean sus puntos de vista de la realidad en los enfoques más variados”.
O’Farrill dice que una de las principales preocupaciones del equipo es la redacción de géneros periodísticos con el rigor que ordena el oficio y que en ese sentido, también hay un cuidado escrupuloso en el diseño y las imágenes que acompañan los textos.
“Insistimos mucho en la escritura fina, detallada, documentada y pulcra”, comenta el catedrático, quien de paso expresa su desaprobación a “algunos columnistas de periódicos profesionales que parecen escribir con las patas”.
La lógica de trabajo y asignaciones en Teip está orientada por secciones: Avalancha, enfocada a la comunicación y la vida universitaria; ¿Y La Tina?, apartado para el ejercicio de géneros informativos como reportajes, crónicas y entrevistas; Pixeles, espacio para las expresiones fotográficas; Tintorería, abocada a la opinión y la investigación; Zoociales, sección de socialité; ¡¿Guat?!, con consejos técnicos para comunicación y tecnologías, amén de Lado–A, creada para recomendaciones en artes y espectáculos.
Teip tiene un tiraje de mil ejemplares y se distribuye gratuitamente dentro de la Facultad de Comunicación.
Lado–B
De la exitosa experiencia de Teip, un grupo de colaboradores decidió franquear la frontera de la unidad académica y creó Lado–B, “un fanzine aspiracional”, según la descripción de sus padres editoriales. Arturo Díaz, Diego Berrospe, Gandhi Cabañas, Fernando Silos y Alejandra Robles.
Lado–B, en su corta existencia, lleva ocho números y honra la más pura tradición del panfleto rockero y de expresiones alternativas.
El fanzine se vende por tres pesos no sólo en Comunicación, sino en unidades hermanas de la máxima casa de estudios como Psicología, Historia, Artes y las prepas, especialmente en la Zapata. También puede ser adquirida en el local de Erósfera y en el Ho–Bo.
Para quienes quieran conocer este “fanzine aspiracional”, pueden consultar su versión digital en el blog: http://ladobfanzine.blogspot.com."
y el blag masta es una riatota

0 comentarios to "En la Jornada:"

Lado B es:
Responsable de publicación
Israel Leon O'Farril
Coordinadores
Arturo Diaz
Diego Berrospe
F.D Silos
Gandhi Raymur
Colaboradores
Chris Isaac
Daniela Ramos
Rodrigo F. Herrera
Humberto J. Muñoz
Daniel Gamboa
Sofía Vidal
Blag-masta:
Gustavo OC
Diseño editorial:
Alejandra Robles
Contacto:
- ladobfanzine@gmail.com
el tuiteer
Making of:
Puntos de Venta:
Erosfera
Av. Juan de Palafox y Mendoza #412, Int. 9A, Segundo Piso Centro Histórico
Comentarios:
Para aquellos que comentan...

asi que ya saben ;)